ACTIVIDAD 4:
2.1. Descripción de la actividad. Introducción/motivación: Sesión con alumnado y empresas del sector que usen la tecnología a tratar. Se trata tanto el uso de la tecnología, como las dinámicas de trabajo colaborativo que implica este tipo de proyectos, donde varios departamentos deben colaborar. a. Tecnologías y protocolos IoT: a. wifi, Lora b. MQTT b. Maching learning a. Casos de estudio b. Aplicación al sector agrícola Además para cumplir con el último objetivo, realizaremos presentaciones a alumnado de 4ºESO, Bachillerato, para acercar a este tipo de alumnado las tecnologías requeridas en los sectores productivos más importantes de la comarca. |
2.2. Contribución a los objetivos planteados. - Favorecer las opciones de acceso al mercado laboral a los jóvenes, con empleos de calidad. - Mejorar el conocimiento por parte del profesorado de los sectores productivos de la zona, favoreciendo el intercambio bidireccional de conocimiento. - Apoyar a los sectores productivos, a mejorar, proporcionando mano de obra formada, que aporte a estas mayor competitividad. - Ayudar a visualizar las conexiones empleo formación, favoreciendo la detección de talento en el segundo ciclo de secundaria y bachillerato. |
2.3. Lugar de realización. Taller 1º y 2º curso TIT |
2.4. Empresas participantes. Desarrollo y diseño de las prácticas Primaflor, Desarrollo de la actividad metodologías desarrollo de proyectos Miel Costa Cálida, U. P. Cartagena En este caso Karim, y Leandro, nos enseñaron como surgió y en que consiste su proyecto de colmenas inteligentes, en las que usan tecnologías de IoT y ML |
2.5. Materiales y recursos utilizados. Todo el material usado en las actividades 2 y 3. |
2.8. Resultados alcanzados / productos, servicios o resultados finales obtenidos El producto final, es una mejora del equipo resultante de la actividad 3, añadiendo comunicación sensor – servidor, con tecnología de comunicación de bajo consumo,y en la representación de los datos, propuestas sobre la cantidad de riego necesario. |